
Área Interdepartamental. Conservación y Reutilización del Patrimonio Edificado
Educación para el Diseño
El análisis, generación y difusión de conocimientos acerca de los procesos educativos y su conceptualización referida a la enseñanza-aprendizaje del diseño en la educación superior. Se trata del estudio de las condicionantes y determinantes del proceso educativo en el ámbito nacional e internacional, particularmente en el campo del diseño
Objetivos
Objetivo general
Analizar, desarrollar, fortalecer y consolidar el proceso de investigación en el campo de la enseñanza del diseño, a partir de la realización de una serie de actividades que nos permitan promover y coordinar los proyectos de investigación, difusión y preservación de la cultura de las demás áreas y programas académicos de la División.
Objetivos particulares
Desarrollar investigaciones de tipo analítico, histórico y social metodológico y de planeación de los procesos educativos, para su publicación y difusión en diversos foros y congresos de investigación que den a conocer los resultados y confronten las investigaciones realizadas.
- Establecer formalmente un campo de investigación de carácter multidisciplinario y transdisciplinario sobre los procesos educativos y sobre la enseñanza aprendizaje en la división.
- Perfilar escenarios futuros para el sistema modular en la división.
- Intercambiar de manera permanente experiencias educativas y de docencia entre los profesores de la División.
- Recuperar documentos y testimonios históricos sobre el sistema modular en la División.
- Analizar y discutir dichos documentos para perfilar estrategias de desarrollo del sistema modular en la División.
- Establecer un banco de datos sobre la planeación, operación y evaluación de la función docente en la División.
- Desarrollar estudios de diseño curricular aplicables al campo del diseño.
Objeto de Estudio
El Área de Educación para el Diseño tiene como objeto de estudio: el análisis, generación y difusión de conocimientos acerca de los procesos educativos y su conceptualización referida a la enseñanza-aprendizaje del diseño en la educación superior. Se trata del estudio de las condicionantes y determinantes del proceso educativo, en los aspectos teóricos, históricos, metodológicos y tecnológicos, mediante el análisis de tipo crítico respecto del contexto educativo en el ámbito nacional e internacional, particularmente en el campo del diseño.
Líneas de Investigación
Jefe del Área

Mtra. Berthana María
Salas Domínguez
Edificio “Q”, segundo piso;
cubículo 212.
bmsalas@correo.xoc.uam.mx
Integrantes del área
Lic. Jorge Medrano Castrejón
Mtra. Yacotzin Alva Vargas
Mtra. Laura Brenda Jiménez Osorio
Mtra. Regina Angélica León Carbajal
Mtra. Silvia Ana María Oropeza Herrera
Mtra. Amelia Rivaud Morayta
Mtra. Berthana María Salas Domínguez
Lic. Ana Karina Sánchez Saucedo
Mtro. Luis García Galiano de Rivas
Mtro. Alfonso Machorro Florencio
Dr. Gerardo Francisco Kloss Fernández del Castillo
Dr. Iñaki de Olaizola Arizmendi